Categorías
Crédito hipoteca Preventa

Comprar casa en preventa

¿Estás pensando en comprar un departamento? Sabías que puedes hacerte de uno en preventa, esto es, adquirir un inmueble que se encuentre en las primeras fases de construcción y que, generalmente, tienen un precio menor al estándar de una casa completamente edificada, estamos hablando de entre el 10 y el 20% menor al precio que tendrá finalizado, claro, es muy importante que tengas algunas consideraciones en cuenta:

  1. Licencia de construcción
  2. Precio final
  3. Reputación de la constructora
  4. Tiempo de espera
  5. Asesoría Legal
  6. Disponibilidad de departamentos

También debemos de considerar que el proceso es distinto al de elegir un inmueble terminado. Se debe apartar la propiedad con una cantidad mínima acordada entre el comprador y la desarrolladora y firmar un contrato dónde el comprador asegura que pagará el equivalente del enganche o la prima diferida en los meses que se está construyendo la casa.

En perspectiva, comprar un departamento en preventa tiene muchas ventajas como el aumento de plusvalía, si hacemos cuentas el tiempo de espera es de 1 a 3 años durante ese tiempo el valor del inmueble incremento hasta un 25% dependiendo del tipo de inmueble y la zona, además te involucras en el proceso de construcción y puedes hasta elegir acabados interiores y exteriores ¡imagina decorar la casa de tus sueños!

¿Aún no te decides? no te preocupes, actualmente se pueden solicitar créditos hipotecarios ya sea con algún banco o institución financiera para adquirir una casa en preventa o si eres derechohabiente apoyarte del cofinanciamiento para obtener un mayor monto de dinero.

Si buscas más información acerca de cómo adquirir un departamento en preventa, acércate con nosotros. La asesoría y trámite es SIN COSTO.

Categorías
Crédito financiamiento hipoteca

¿Qué ocurre si no puedo pagar mi hipoteca?

¿Te quedaste desempleado, y tienes una hipoteca? O simplemente estás pensando en adquirir un crédito hipotecario, pero dudas por la posibilidad de pago.

Guarda la calma

Uno de los temores al pensar en adquirir un crédito hipotecario es el pago de las mensualidades por falta de recursos.

La realidad, es que la situación financiera cambia con el paso del tiempo y es en estos casos cuando pensamos en ¿Qué sucedería si no pago mi crédito hipotecario?

A continuación, te explicamos:

  • Cada institución te cobrará un interés extra si dejas de pagar puntualmente tu crédito hipotecario o no cubres la suma de tu pago mensual.
  • El crédito puede ser renegociado bajo otras condiciones.
  • Cuando no se puede llegar a un acuerdo y los pagos no se ven reflejados durante 6 meses, la institución financiera emprenderá acciones legales en donde se ejerce la garantía del préstamo, afectará tu historial crediticio y el inmueble será puesto a la venta.
  • Si no tienes la capacidad para seguir pagando el crédito hipotecario, puedes cancelar la deuda entregando el inmueble.

Por lo que te sugerimos antes de llegar al punto de no poder pagar:

  • Elabora un plan de pago
  • Acércate a un broker hipotecario y pide ayuda sobre cómo pagar la hipoteca. Así solucionarás la situación antes de que se convierta en un problema.
  • Utiliza un seguro de desempleo. Con esta opción el banco puede cubrir de 6 a 9 meses de impago.
  • Pide una reestructuración de la forma de pago al banco, es decir, disminuir las mensualidades o congelar los intereses correspondientes al crédito. 
  • Si el crédito fue obtenido por instituciones como el Fovissste o el Infonavit, se puede otorgar una prórroga especial o parcial de la hipoteca. En el primer caso, por ejemplo, lo que ocurre es que se pueden dar hasta 12 meses para reanudar el pago de la hipoteca y, en el segundo, se puede disminuir el monto de la mensualidad.

La información será tu mayor aliada, ya que entre más conozcas sobre el tema, más sencillo será tomar decisiones certeras de principio a fin. Recuerda existen brokers hipotecarios que pueden ayudarte a comparar y orientarte sobre lo que más te convenga.